Actualidad

Empleado se manifestó frente al Palacio Municipal de Chascomús

Por Ximena B. Xiong

El martes de la corriente semana, 19 de abril, un vecino y empleado municipal de Chascomús comunicó a través de sus redes sociales que tras cinco meses de reclamo por un pedido de cumplimiento de la Ordenanza 3.000 y sin respuestas favorables, iba a estar frente al Palacio Municipal.

Así sucedió. Durante la mañana del miércoles el empleado municipal Ceferino Bulggiani, permaneció frente al municipio de Chascomús con carteles que manifestaron su reclamo.

En este sentido los transeúntes pudieron leer “La única lucha que se pierde es la que se abandona”, “Ordenanza 3000. Categoría 15”, “¿‘El poder’ puede a la ley y a la ordenanza?” y “En la campaña prometieron respetar la carrera municipal. Se olvidaron”.

La medida fue tomada luego de una reunión que mantuvo el vecino con parte del ejecutivo municipal y que tuvo una demora de tres horas, “donde tuve que ser mi abogado, mi delegado y al mismo tiempo yo mismo”.

“Hubo un pequeño avance dentro de la charla, pero poco concreto. Me tomo unas horas para terminar de decidir. Debo esperar un llamado de ellos, pero al mismo tiempo continuo con un plan de lucha firme”, informaba Bulggiani en redes sociales durante el martes, concretando ayer la manifestación frente al municipio.

Respecto al reclamo del empleado municipal con 26 años de carrera que busca poder jubilarse y subir a la categoría 15, brindó detalles de los motivos por el cual consideró que no era válido el rechazo a su solicitud de la Ordenanza 3.000.

Lo hizo mediante una nota dirigida al subsecretario de Producción y Capital Humano de la Municipalidad de Chascomús, del cual Grupo Tiempo pudo acceder y donde se puntea cronológicamente el recorrido del empleado.

Durante 1995 de la mano de Norberto Fernandino comenzó a trabajar como capataz general de Obras y Servicios con categoría 12, “sin dudas durante 4 años llevando adelante con mi mejor manera desempeñándome con mucho respeto hacia las personas a cargo y mis superiores”.

“Pero nunca faltó el reproche de ‘te la regalaron’ o ‘sos un acomodado político’…solo agaché la cabeza y seguí trabajando”, agregó Bulggiani en el escrito.

Posteriormente, con cambio de gobierno en 1999 “pagué el precio muy caro solo por mi signo político y se me bajó de 48 horas semanales a 30 horas semanales (…) se me puso a trabajar de peón común”.

“Fueron cuatro años muy duros y difíciles -prosiguió- ya que el problema no era trabajar, sino que mi economía quedó en el piso. Luego de 8 años y con otros cambios de gobierno se me da la oportunidad de trabajar nuevamente como capataz, categoría 12 y 48 horas, cargo que acepto con mucha responsabilidad”.

En 2009 concursó a un puesto de capataz en el área de recolección, quedando en a cargo. “En el año 2012 se me otorga categoría 13 por hacerme cargo de otras funciones dentro del mismo lugar hasta el año 2018”.

Y durante el 2020 por la pandemia a causa del Covid-19, “por mis problemas cardíacos, obesidad y de salud me envía a casa mi superior directo por un año y tres meses aproximadamente. Al regresar después de colocarme mi primera dosis de vacuna me encuentro con no poder regresar a mi puesto, poniéndome a trabajar en el sector de Ambiente y Desarrollo Sustentable”, manifestó el vecino.

Ante lo expuesto, solicitó a la autoridad competente que “intérprete está justa razón y que tremenda carrera siempre es evaluada y aceptada la progresividad del empleado y no lo contrario”, debido a que el empleado municipal no podría subir a la categoría 15 por ser considerara dentro de lo político, aludió Bulggiani a Grupo Tiempo

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *