Actualidad

XII EDICION DEL FESTIVAL DE FORTINES: CASI 20.000 ALMAS EN DOS NOCHES PARA EL PODIO EN LA HISTORIA FESTIVALERA RANCHERA

Si hasta ahora había mucha tela y de la buena en el historial del festival de Fortines que nació en 2003 en ese bellísimo lugar natural que es la isla central de la laguna ranchera, ahora el mojón se paró en enero de 2014 y mas precisamente en la noche del sábado 11 de enero, que será recordada como “ la noche en que la isla quedó chica y hubo que suspender el ingreso de autos, porque no entraba uno mas”.- Entre 12 y 15.000 personas llegaron a la segunda noche y sobre todo para ver, alentar y enloquecer con un show fantástico e incomparable de Los Tekis.
Pero nada de lo anterior había fallado a las expectativas.

VIERNES 10
Una apertura de fuegos artificiales y un cuadro del ballet General Paz bien fortinero para dejar abierto el festival número XII que presentaron Marcelo Robertson y Horacio “pichi” Bargueño, todo exactamente a las 21,44 Hs que pareció un presagio de puntualidad y buena organización. También era bueno desde el comienzo el marco de público que a esa altura seguía llegando en caravanas interminables. Le tocó el turno para abrir musicalmente al grupo de Chascomùs COSTUMBRES que deben haber sacado buena experiencia de esta actuación. Por venir tarde no llegaron a completar la prueba de sonido y abrir un festival de esta magnitud con ese detalle se notó en el arranque. Les costó al buen grupo ajustar detalles musicales y voces, pero es cierto también que pudieron mostrar que hay madera y futuro. Siguió luego el ballet General Paz, con un cuadro a la virgen del Pilar y una interpretación muy lograda y aplaudida de una pareja interpretando a una madre de Plaza de Mayo y su hijo militar. Finalizaron con otra suite para terminar de lucir su impecable indumentaria y ya con la isla casi a pleno, se prepararon TIEMPO JOVEN.- Lamentablemente hubo una marcada demora en poner a punto sus instrumentos, los de una banda cada día mas nutrida de instrumentos y equipos y en el interregno desfilaron las bellas diez postulantes a reinas, que anticiparon que sería muy reñida la elección, aunque la terna que finalmente estuvo en el podio pareció dar señales que por ahí andaría el reinado. Y luego si, TIEMPO JOVEN.
Vale decir que musicalmente cada día suenan mejor. Que están muy ajustados y que es hora de pensar en los detalles que aún faltan para dar el salto trascendente: Tal vez en algunos temas si se sumara mas una segunda (o tercera voz ) y en la estrategia de actuación, aprovechar mas el tiempo de escenario con menos pausa y llenar de música y canto. Sobran condiciones para ello. Antes cabe mencionar que hubo mucho estupor cuando subió al escenario el niño Ismael Belaunzarán de tan solo 8 años que sorprendió haciendo 4 recitados criollos, incluso uno que presentó como de su autoría junto con su acompañante en guitarra Julio Lezcano. Fue sorprendente su precocidad y talento. Acto seguido, la organización y las autoridades municipales le rindieron un merecido recuerdo a un cantor popular como JORGE BARBIS, integrante y formador de varios grupos, el último de ellos DESENCUENTRO. Oscar su hermano recibió una plaqueta que recuerda el aporte al festival de quien falleciera hace dos años y medio con una actitud de gran respeto de parte de todo el público.
Hubo lugar para el humor luego con “Beto” Moya el marplatense que nos las anduvo con chiquitas y desde el primer chiste le puso alto riesgo a su humor. “ No se hagan problemas porque parece que se desbarranca – aclaró al comenzar un chiste que ya se notaba no apto para menores – y al final….. se desbarranca nomás” remató. En algún momento pudo verse a toda la isla envuelta en risas, así que lo suyo fue muy bueno, aunque tal vez pudo quitarle 8 a 10 minutos, a un show que solo se hizo un poquito extenso.
En estricto horario, y lamentablemente con algunas personas yéndose por el intenso frío ( habitual en la laguna pero que la gente sigue sin advertir ) llegó el turno de los clásicos e infalibles HERMANOS FARISANO.-Casi un símbolo de los festivales de la región. Toda la experiencia de sus más de treinta años de trayectoria y un par de voces que siguen sonando tan limpias y afinadas como el primer día. Se llevaron la bolsa llena de aplausos.
Y antes de las 02 de la mañana, arribó al escenario, la figura convocante de la noche: el riojano Sergio Galleguillo, que contó en la ocasión hasta con seguidores riojanos que llegaron desde su provincia a aplaudir al cantor chayero que hace un show notable, contagiante y que termina bien arriba con su carnaval de harina y albahaca. Cierre de una noche que dejó en el olvido las penurias vividas en la madrugada del viernes con el temporal que se comenta por separado.

EL SABADO
A las 21,48 Hs. ( otra vez buena señal) las voces locutoras saludaron y con los fuegos ratifícales, el ballet volvió a brindar otras series de suites para abrir el fuego. La música llegó con HUGUITO CATULLO y sus tres temas que lo llevaron luego a subir al escenario para recibir el premio LUNAREJA a la revelación del festival 2014.- Volvieron a desfilar las 10 postulantes para quitarle dudas – o agregarlas – al jurado que con muy buen criterio estuvo conformado entre otros por personas del público algunas de G. Belgrano, otras de Chascomús que han estado presentes en las doce ediciones festivaleras Fue el turno luego de LOS RINCONEROS que pusieron temas tradicionales y muy festivaleros que también se llevaron merecidos aplausos.
La instancia de la coronación de reina y princesas y una justificada ansiedad porque se presumía una votación muy ajustada. Sobre todo entre las tres postulantes que ocuparon el podio: finalmente el reinado fue para MICAELA MARTINEZ acompañada como primera princesa por FLORENCIA VILLANO y segunda XIMENA RODRIGUEZ.- Miss Simpatía se coronó la muy bella NARA LOPEZ y Miss Elegancia CAMILA REYNOSO.- Nada para reprochar, salvo gustos personales.-
A esa altura ya se notaba que se podía estar ante la cifra récord de espectadores. El control de acceso vehicular dijo “ No va mas” porque en toda la isla, incluido el campo de jineteada no había un solo espacio mientras comenzó su actuación Franco Luciani y su armónica. El artista aclaró que “no estaba en su mejor forma por un inconveniente en la garganta”.pese a lo cual su música es notable, aunque tal vez algunos no se prendan del todo con su repertorio. Igual lució muy bien.
E increíblemente se llegó al número final antes de lo pensado ( faltó por un problema de salud la pareja de tango anunciada ) y debieron estirar los animadores hasta que llegó el tan esperado número de LOS TEKIS. Con autos bloqueando todas las calles internas de la isla con sus ocupantes adentro, con el corralito de plateas por primera vez en su historia completo en un 95 % y con un clima festivo que desbordaba, estos notables músicos norteños sorprendieron con algunos temas melódicos ( Yo sin ti), alguna cumbia y hasta una versión de “ que llueva el cucumelo”) en una primera media hora donde fueron poniendo en climax al público que estalló ante el primer carnavalito. Sin lugar a dudas, hoy LOS TEKIS son el mejor grupo musical de la argentina.
Recital de una hora 25 minutos para coronar en la noche récord de público de la historia de este evento que para completar, se desconcentró en un orden tal que impidió algún accidente o incidente entre miles de almas que cansada, pero llenas de alegría desalojaron la isla.
Aún pasados dos días, siguen dando vuelta por la laguna los acordes musicales de dos noches muy difíciles de olvidar.-

SE NOS VINO TODO ABAJO
El viernes por la mañana, el que llegaba a la isla solo pensaba en que todo se había frustrado y que no habría festival esa noche. Alrededor de las 03 de la mañana, se desataron ráfagas de viento que para demostrar su fuerza y velocidad, arrancaron de cuajo, cortando la buhonería que la une al piso de cemento, la carpa de 25 Mts por 12 que presta la provincia de Buenos Aires todos los años. Esa carpa, voló con toda su estructura de caños, minutos después que se fuera toda la comisión que estaba dentro de ella evitando lo que pudo ser una tragedia.
Naturalmente se rompieron pantallas, escenografía, una parte del escenario: UN DESASTRE.
Pero también ahí apareció la respuesta: de inmediato el personal municipal con el secretario general de gobierno Juan M. Alvarez en el lugar y el secretario de Producción Fernando Elichabe se cargaron la tarea de reconstrucción, la comisión logró alquilar una carpa mas chica, consiguieron prestada alguna otra, jóvenes voluntarios se acercaron a colaborar y prácticamente todo se pudo reconstruír y a media tarde ya todo estuvo listo para hacer pruebas de sonido.
Como siempre, la conducción en el escenario de Marcelo Robertson y Horacio “pichi” Bargueño, una clase magistral de conducción.
La edición 2014 de ahora en mas podrá llamarse simplemente: EL FESTIVAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *