ActualidadChascomúsNotas Audio

Georgina Yiyi Viercovich en las radios de Tiempo y » la casa del horror»

Este jueves en Tiempo de Radio Rubén Martínez y Leandro Solferino dialogaron con Georgjina Yiyi Viercovich Licenciada en enfermería del Hospital San Vicente de Paúl.

“Yo tengo abierto un expediente en legales de la municipalidad con numero 147/590 que no cerré nunca porque sabia que se iba a repetir. La denuncia tiene que ver con el maltrato que yo sufrí en el Servicio de Enfermería de la Guardia. El Departamento de enfermería esta formado por Marcela Benítez y Mirna Elías y Yésica Dure que es la Jefa Servicio de Guardia. Estas personas fueron terribles conmigo, ejercieron abuso de poder, conmigo y con todo el personal. Se produjeron ataques verbales, sanciones, castigos. Después de que pasó lo de la denuncia me cambiaron de turno, según mi jefa fue por sorteo pero yo sabia que tenía todos los números. La jefa de guardia me da vergüenza ajena. Se pone un delantal de medico se sienta en enfermería y da ordenes a enfermeros y a médicos. Esta jefa fue elegida a dedo por amiguismo…» expreso la licenciada Viercovich y agrego “después de la denuncia no tuve ninguna comunicación con estas personas. Ellas saben con quien si y con quien no. Gracias a Dios me pasaron a quirúrgica, donde doy gracias que me hayan pasado. El maltrato psicológico en el servicio de guardia es insostenible. El maltrato a mi es del departamento de Guardia. Los gritos e insultos a mi y a mis compañeros, que ninguno va a hablar porque tienen miedo a perder el trabajo, fueron delante de pacientes. En mi denuncia deje aclarado que cualquier represaría conmigo era por la denuncia…” cerró la enfermera describiendo un panorama mas parecido a la casa del horror que a la relación de compañeros de un hospital

Cuando se le preguntó como es levantarse e ir a trabajar al hospital Yiyi, como la conocen y llaman sus compañeros respondió “En el servicio que yo trabajo es tranquilo. Se reciben ordenes del departamento, como cuando entra un paciente con Covid positivo hay que desatar los nudos del camisolin y lavarlo, cuando lo que corresponde es tirarlos.

Al consultarla sobre como se entiende este contexto de trabajo “Es como trabajar en la época de la dictadura. Tienen que sacar ya a esta gente del departamento de enfermería. Hacen maltrato psicológico y con eso volves a tu casa (coincidiendo con las palabras del Dr. Peñalba en entrevista en este programa sobre la comparativa de una guardia en Chascomús y en otro lugares en los que trabaja) muy afectada. Mi marido me ha dicho que deje esto. Yo soy especialista en emergentología y amo la guardia, pero con la jefatura que está, mandarme a mi a la guardia es castigarme. Yo tuve que trabajar en Terapia intensiva y me hice una lesión por cargar las personas y me querían mandar a guardia medica donde tenes que trabajar con pacientes postrados…” cerró Yiyi sobre el contexto laboral en el hospital de Chascomús.

Sobre la presentación de su denuncia Viercovich comento “Mi denuncia fue presentada el 27 de enero de 2020 y fui la única que presente una denuncia penal. Yo se que uno no hace nada. Porque esta gente no acepta un no como respuesta…”

“Yo tengo esperanza que del departamento se tienen que ir. Porque nosotros trabajamos con personas y estamos estresados de esta situación y tenemos que estar 100 por ciento con la cabeza en la persona que estamos atendiendo y no pensando en que me van a hacer…” respondió la licenciada ante la pregunta de Leandro Solferino sobre si tiene esperanza que esta situación cambie a corto plazo

Ante la pregunta de Rubén Martínez sobre si un medico clínico puede quedarse solo una noche con la responsabilidad de atender una guardia “Nosotros en lo que tenemos salas no tenemos un medico fijo, Cada problema que se presenta hay que llamar al medico de guardia. Las salas la guardia y las salidas estan a cargo del mismo medico de guardia.

Su familia entre la que se encuentra personal de salud en otros hospitales le dice “cuando les cuento se quedan helados y me dicen esto es insalubridad que ademas no cobramos…” explico Yiyi.

Sobre el final se refirió a la situación del servicio en el San Vicente de Paúl “Ya llegado a este limite no se si hay una solución. El mil por ciento damos ahí. Somos 2 enfermeros de día y 1 de noche para las salas. Cuando llevamos un paciente a quirófano los pacientes quedan solos. Y quiero destacar la labor de las mucamas porque ellas son personal de salud igual que nosotros. En la guardia se arman muchos conflictos. Han roto las puertas y las ventanas En la sala tenemos pacientes psiquiátricos. Y nosotras no estamos capacitadas para atender a pacientes psiquiatritas. También tenemos pacientes con custodia policial. Todo eso el departamento no lo tienen en cuenta, están pensando a quien castigar.» Finalmente dejó en claro que si alguien toma represalias contra ella es por esta nota.
Las voces que cada vez son más condenando lo que esta pasando en el San Vicente de,Paul.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *